Cabreja Heredia / Ravelo Marín / Roger Rios Escobar
El uso de las plantas medicinales y las formulaciones de ellas constituyen sin dudas la más tradicional medicina cubana. A la llegada de Cristóbal Colón a Cuba, el almirante apuntó en su diario el día 5 de noviembre de 1492 ' Se estima que la población de los países en vías de desarrollo utiliza en un 80% medicinas tradicionales en la atención primaria de salud demostrando su utilidad para el paciente, representando un riesgo mínimo en el control de distintos tipos de enfermedades, cifra que ha ido aumentando progresivamente, tiene un buen potencial para complementar las necesidades existentes, pudiendo ser una buena opción adicional considerando las opciones limitadas disponibles para contrarrestar enfermedades propias que pueden aparecer durante el transcurso de la vida.La necesidad de incrementar la salud de la población impone el aprendizaje y la adquisición de estilos de vida sanos que incluyan hábitos nutricionales, de actividad física y mental, comprendidos dentro de la medicina natural.