El lugar del campesino

El lugar del campesino

 

15,60 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Publicacions de la Universitat de València
Año de edición:
2007
ISBN:
9788437063935
15,60 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Múltiple ha sido para Reyna Pastor el lugar del campesino. Ha sido un lugar físico, donde cultivar y donde habitar, pero también un lugar en los bosques y en los baldíos; un espacio de lucha y de cooperación, un lugar social: en la comunidad y en las estructuras familiares, en las redes del poder feudal y en las formas de solidaridad local. Ha sido un lugar construido desde el conflicto y la resistencia, en la identidad -o, mucho mejor, en la conciencia de clase- y en la diferenciación interna; desde abajo, atribuyendo a la comunidad, a la familia y al campesino mismo la capacidad de elaborar estrategias y de utilizar recursos propios, no sólo de encajar como sujeto inerme la acción señorial. Todos estos aspectos pueden haberse convertido en tópicos en exceso manidos a estas alturas del siglo, pero no lo eran en absoluto hace treinta años, y menos aún en el seno de la historiografía sobre la Edad Media hispana. Identificar problemas, replantear preguntas, aplicar una nueva mirada a caminos trillados, desbrozar las fuentes, enriquecer los modelos de análisis, ponerlos en movimiento y sacar a la luz sus fuerzas interiores, han sido los jalones en el proceso de reflexión histórica que, contracorriente en algunos momentos, emprendió Reyna Pastor hace ya muchos años. Reyna Pastor (Buenos Aires, 1925), descendiente directa de españoles y alumna de Claudio Sánchez Albornoz, ha sido profesora en la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra de Historia Social, ocupada por José Luis Romero, y en la Universidad Nacional de Rosario. En esa época, en la que viajó con frecuencia a Europa, fue becaria en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y profesora asociada en la Universidad de Aix en Provence, en el departamento dirigido por Georges Duby. De su etapa argentina destacan las obras ’Conflictos sociales y estancamiento económico en la España medieval’ y ’Del Islam al Cristianismo. En las fronteras de dos formaciones económico-sociales: Toledo, siglos XI-XIII’. Tras el golpe de estado militar, Reyna Pastor emprendió en 1976, como tantos otros argentinos, el camino del exilio político, dejando en Argentina numerosos discípulos. Desde entonces reside en España, donde ha sido profesora de la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid y, desde 1987, del Departamento de Historia Medieval del Centro de Estudios Históricos del CSIC, institución de la que había salido, cincuenta años atrás, Claudio Sánchez Albornoz camino del exilio argentino. De su etapa española destacan ’Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal’, la obra que más influencia ha ejercido en el medievalismo español, y tres libros de trabajo en equipo, uno de ellos, ’Transacciones sin mercado. Instituciones, propiedad y redes sociales en Galicia’, traducido al inglés.

Artículos relacionados

  • Léxico técnico de Filosofía Medieval (Segunda edición ampliada)
    Silvia Magnavacca
    La Edad Media conforma el más largo trecho en la historia del pensamiento occidental. Es el tramo en el que las nociones fundamentales concebidas por los antiguos acabaron de fraguarse y nos determinaron en lo que somos; definieron –seamos de ello conscientes o no– el enfoque central de nuestra visión del mundo y del hombre.Este Léxico se propone, de un lado, brindar una síntes...
    Disponible

    39,00 €

  • Caudillos rebeldes
    Luis Jimenez
    En este texto se tratan las historias y leyendas de algunos caudillos rebeldes que actuaron durante la ocupación, o más bien permanencia, de los musulmanes en la Península Ibérica, desde 711, en que desembarcó Tariq en las laderas de Gibraltar, hasta 1492, en que los Reyes Católicos se apoderaron de Granada y desterraron a su rey Boabdil el Chico a la Alpujarra.Se narran histor...
    Disponible

    25,48 €

  • Campesinos y señores en la Edad Media
    Laurent Feller / Lluis To Figueras
    Este libro aborda las relaciones entre los dueños de la tierra y los productores desde la época carolingia hasta los grandes levantamientos campesinos de los siglos XIV y XV.El crecimiento de la riqueza se basa en parte en la construcción de estructuras originales de organización resumidas en el término «régimen señorial». Estas estructuras no impedían a la sociedad campesina d...
    Disponible

    20,00 €

  • Trigo y ovejas
    Autores Varios
    Los trabajos reunidos en esta obra estudian la formación de nuevos órdenes agrarios que acompañó a la colonización cristiana de los territorios ibéricos conquistados a al-Andalus, desde finales del siglo XI hasta los inicios de la Época Moderna. La apropiación de los espacios agrarios creados por los musulmanes fue seguida por reorientaciones profundas que alteraron los ecosist...
    Disponible

    15,00 €

  • Els orígens de la revolta de la Unió al Regne de València (1330-1348)
    Vicent Baydal Sala
    Aquesta obra, Premi Ferran Soldevila (2011), analitza les relacions entre la Corona i els estaments valencians des de la finalització de les Corts de 1329-1330 fins al desenvolupament de la revolta de la Unió en 1347-1348. Centrant-se en aspectes polítics i fiscals, examina detalladament les diverses assemblees parlamentàries que tingueren lloc durant aquell període, així com e...
  • L'alliberament dels serfs
    Rodney Hilton / Sofía Moltó Llorca
    L'anàlisi que va fer Rodney Hilton de la revolta camperola de 1381 continua sent l'estudi clàssic i més consistent sobre 'aixecament anglès'. L'autor situa la revolta en el context d'un model europeu general de conflicte de classe. Demostra que els moviments pagesos que pertorbaven l'edat mitjana no eren simples esclats aïllats de violència, sinó que tenien arrels en una situac...