Claudia Noemi González Brambila / Daniela Ruiz Massieu Salinas / Renata Herrerías Franco
El capital emprendedor ha sido uno de los principales catalizadores del crecimiento económico y la innovación tecnológica en el mundo. Tan solo en Estados Unidos, ninguna de las empresas conocidas como las las «siete magníficas» —Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla— existirían sin el apoyo inicial de fondos de capital emprendedor.En América Latina, y en especial en México, el desarrollo de esta industria es mucho más reciente, pero no menos relevante: la inversión anual en venture capital en México durante el 2014 rondó los 15.1 millones de dólares. Diez años después, en el 2024, esta inversión superó los 970 millones de dólares anuales, con más de 170 fondos operando en el país. Esta expansión no solo muestra el crecimiento de un sector sino la consolidación de una industria capaz de detonar la innovación y crear empleos de alto valor agregado, lo que impulsa la transformación económica del país.Por ello, este libro explora la historia real de diez fondos clave en México: 500 LatAm, Angel Ventures, Cometa, Dalus Capital, DILA Capital, Hi Ventures, IGNIA, Nazca, Nido Ventures y Wollef. El objetivo: ofrecer a los lectores (emprendedores y futuros administradores de fondos) una visión clara y práctica sobre cómo se ha construido la industria de capital emprendedor en México: cómo surgió, quiénes la forjaron, cómo evolucionaron sus estrategias, qué aprendizajes pueden extraerse de sus trayectorias. La obra también reúne lecciones aprendidas y consejos directos para quienes desean acercarse a estos fondos, así como advertencias surgidas de la experiencia de los administradores de los fondos.La meta última: ilustrar el proceso de inversión y cómo las relaciones que se construyen al formar una sociedad emprendedor-inversionistas pueden llevar a la creación de empresas legendarias.