JAMES DENNISON
James Dennison ha proporcionado una inestimable recopilación de confesiones reformadasdel siglo XVI, algunas de las cuales aparecen por primera vez. Antes de cada confesión,Dennison ha escrito una introducción en la que articula las circunstancias bibliográficas,políticas y teológicas que rodean a cada confesión. Estas Confesiones Reformadas son denaturaleza global. Como afirma Dennison, “Aquí se presenta una muestra del pensamientoteológico reformado ’confesional’ en el Viejo y el Nuevo Mundo durante los siglos XVI y XVII,desde Transilvania hasta Nueva Inglaterra en Norteamérica, desde Brasil hasta Polonia”. Nodeja de ser asombroso que estas confesiones no sólo se extendieran por todo el mundo, sinoque el “pensamiento teológico calvinista” evidenciado en cada una de las confesiones semantuviera incluso más allá de las barreras geográficas y lingüísticas. La mayoría de lasconfesiones ponen de relieve la división protestante-católica del siglo XVI que condujo a laReforma protestante. Hoy en día, debido a la presión ecuménica y a la evolución delcatolicismo tradicional al catolicismo liberal, se pasa por alto dicha división, pero la obra deDennison recuerda tanto a protestantes como a católicos que en el centro de la división estáel desacuerdo sobre el Evangelio, a saber, si uno se justifica por las obras o sólo por la fe.Dennison ha recopilado e introducido un conjunto de confesiones y catecismos reformados,muchos de los cuales carecían de traducción al español. Demostrarán ser una herramienta nopequeña para la investigación sobre la Reforma, y todos los volúmenes deberían serbienvenidos por aquellos en la tradición reformada. 10